Skip to main content

Grupo Pablo Valderrabano

La Doctora Noemí Brox Torrecilla es graduada en medicina en el año 2016 en la Universidad de Castilla-La Mancha (Campus de Albacete), realizando posteriormente la especialidad de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

Durante su etapa profesional ha participado en varios proyectos de investigación, formando parte actualmente del grupo IRYCIS y ha escrito más de 10 artículos científicos, algunos de ellos en revistas Q1.

Actualmente, forma parte del equipo de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Ramón y Cajal ejerciendo su actividad clínica en consulta de Cáncer de Tiroides y Unidad de Identidad de Género.

Hospital de la Princesa (Madrid, 1985).

Licenciado en Medicina (Universidad Complutense de Madrid). Doctor en Medicina (Universidad Complutense de Madrid). Facultativo especialista Medicina Nuclear en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Profesor asociado Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Castilla-La Mancha). Dedicación en diagnóstico y tratamiento radiometabólico del cáncer de tiroides y patología endocrino y tumores neuroendocrinos.

Dr Francisco J. del Castillo, MSc PhD.

Investigador Titular del Sistema Nacional de Salud en el Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS, Biólogo genetista especializado en el estudio de enfermedades raras, dirige el Grupo de Investigación en Enfermedades Lisosomales del IRYCIS, en el que investiga las bases genéticas de estos trastornos con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento desde el punto de vista de la medicina personalizada

Experto en ultrasecuenciación, dirigió la UCA de Genómica Traslacional del IRYCIS desde 2012 a 2020

Miguel Piris Villaespesa se formó en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el título de licenciado en Medicina en 2008.

Posteriormente, completó la residencia de Hematología y Hemoterapia en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, finalizando en el año 2013. Durante la misma realizó una estancia formativa en síndromes linfoproliferativos en el H. Lee Moffitt Cancer Center, en Tampa, EEUU. Desde 2014, es miembro del servicio de Hematología del Hospital Universitario de Ramón y Cajal, donde realiza su actividad centrada en el diagnóstico hematológico integrado y el estudio y tratamiento de las mastocitosis sistémicas.

Se doctoró “Cum Laude” por la Universidad de Alcalá de Henares en el área del diagnóstico molecular de las neoplasias mieloproliferativas y ha dirigido proyectos de investigación en el mismo área.

Teresa Alonso Gordoa es oncóloga médica del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid, especializada en la atención de pacientes con tumores genitourinarios y endocrinos.

Es profesor clínico de la facultad de medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. La Dra. Alonso Gordoa obtuvo su título de medicina por la Universidad de Navarra en 2008 y completó la especialización en oncología médica en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid en 2013.

Tiene experiencia como investigadora principal de ensayos clínicos fase I-III y lidera proyectos de investigación en sus áreas de especialización. Ha publicado en diferentes revistas nacionales e internacionales (H-index 23) y es miembro de diferentes sociedades científicas (SEOM, ESMO, GETNE, Grupo Germinal).