Skip to main content

Grupo Dra. Fátima AlShahrour

Óscar Lapuente Santana es licenciado en Ingeniería Biomédica por la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra (Tecnun) y doctor en Biología Computacional por la Universidad Técnica de Eindhoven, Países Bajos. Su proyecto de tesis doctoral se ha centrado en ampliar el conocimiento mecanístico existente sobre el rol que tiene el microambiente tumoral en la respuesta de los pacientes a la inmunoterapia. En 2023, Óscar se ha incorporado como postdoctorado en la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Su actividad de investigación se ha basado en aportar un mejor entendimiento del comportamiento de los tumores y su microambiente explotando métodos computacionales (modelos matemáticos y estadísticos) y diferentes modalidades de información. Sus áreas de interés se centran en el uso de métodos computacionales para extraer conocimiento biológico in silico de sinergias entre terapias dirigidas ya existentes e inmunoterapias, con el objetivo de sugerir biomarcadores o terapias combinatorias con potencial clínico.

Elena Piñeiro-Yáñez es licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y posee un máster en Bioinformática y Biología Computacional de la misma universidad. Se unió al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en 2013 y actualmente trabaja en la Unidad de Bioinformática. A lo largo de su carrera en el CNIO, Elena ha contribuido al desarrollo y aplicación de recursos bioinformáticos para el análisis de datos ómicos, tanto en proyectos internos de la unidad como en colaboraciones con otras unidades de investigación, instituciones y hospitales.

Además de su trabajo de investigación, también ha participado en la docencia de varios cursos y másteres de bioinformática, como el Máster en Bioinformática y Biología Computacional de la Universidad Autónoma de Madrid, y el Máster en Medicina Personalizada y Bioinformática Aplicada a la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad – Instituto de Salud Carlos III.

En 2021, obtuvo su doctorado en Biociencias Moleculares de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se centró en metodologías de priorización de fármacos en el ámbito de la medicina de precisión a partir de genomas del cáncer.

Gonzalo Gómez López es licenciado en Biología Molecular y doctor en Bioquímica por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Desde 2008, desempeña su labor investigadora como biólogo computacional en la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Sus áreas de interés en investigación incluyen la genómica computacional del cáncer y la genómica funcional (transcriptómica), así como, la farmacogenómica y la bioinformática traslacional aplicada a la inmunoterapia.

Su actividad investigadora se ha centrado en el desarrollo de métodos computacionales para el análisis y la interpretación del genoma de pacientes con cáncer, con el objetivo de identificar nuevos biomarcadores y estudiar los mecanismos de respuesta a tratamientos antitumorales. Como resultado de su carrera científica, ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales como Nature, Cell, Science, Nature Medicine, Cancer Cell, PNAS o Bioinformatics, además de 9 capítulos de libros y más de 100 comunicaciones a congresos. En el ámbito docente, ha sido Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid y, actualmente, es coordinador del «Máster en Bioinformática y Ciencia de Datos en medicina personalizada de precisión y salud» del Instituto Nacional de Salud Carlos III (ISCIII).