Grupo Mercedes Robledo Batanero
Cristina Montero-Conde es investigadora científica del grupo dirigido por Mercedes Robledo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, España).
Cuenta con más de 19 años de experiencia en investigación traslacional en tumores endocrinos. Completó su formación predoctoral y postdoctoral en los grupos de Mercedes Robledo (CNIO), Pilar Santisteban (iibm, CSIC) y James A. Fagin (Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, EE.UU.). Su interés científico se centra en la identificación y caracterización de los procesos moleculares asociados a cáncer de tiroides avanzados utilizando enfoques multiómicos y ensayos preclínicos para mejorar el manejo clínico de los pacientes con estas patologías.
Ha realizado contribuciones significativas en este campo, incluyendo la identificación y caracterización de un mecanismo de resistencia a la inhibición de la vía de las MAP quinasas, y la identificación de varios marcadores moleculares de pronóstico de cáncer de tiroides.
Luis Javier Leandro-García es licenciado en Biología, licenciado en Bioquímica y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Realizó su tesis doctoral sobre la farmacogenómica del paclitaxel, un fármaco quimioterapéutico ampliamente utilizado para el tratamiento de varios tipos de cáncer, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid.
En 2014 se trasladó a Nueva York (EEUU) para desarrollar su formación postdoctoral en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC). Durante este periodo, centró su investigación en modelos murinos de iniciación y progresión del cáncer de tiroides. Regresó al CNIO en 2019 para continuar su trabajo estudiando los mecanismos genéticos y epigenéticos responsables de las formas más agresivas de cáncer de tiroides en humanos.
Javier es autor en 46 publicaciones científicas, 11 de ellas como primer autor. Ha participado en 10 proyectos, uno de ellos como investigador principal. Su objetivo final en la investigación del cáncer de tiroides es mejorar la escasa supervivencia de los pacientes afectados por las formas más agresivas y letales de la enfermedad.
Natalia Martínez-Puente es investigadora predoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, España).
Se graduó en Biología Sanitaria en la Universidad de Alcalá (2020) y realizó su TFG sobre la respuesta del sistema inmune a la infección bacteriana intraperitoneal en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB, España). Tras ello, completó el máster en Biomedicina Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (2021), realizando su TFM en la respuesta temprana del sistema inmune innato a la infección y a la metástasis peritoneal (CNB).
En 2021 se unió al Grupo de Cáncer Endocrino Hereditario en el CNIO para llevar a cabo su tesis doctoral, centrada en la identificación de marcadores moleculares pronósticos en cáncer de tiroides.