Skip to main content

GRUPO 1: Tiroides.
Responsable: Pilar Santisteban Sanz

El grupo dirigido por la Dra. Pilar Santisteban en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB), centro mixto del CSIC y la UAM, tiene amplia experiencia en el campo de la fisiopatología tiroidea en estudios que van desde la diferenciación hasta el cáncer. El perfil técnico de este grupo es principalmente de experiencia en Biología Molecular y Celular con diferentes aproximaciones experimentales y siempre incorporando a sus estudios las tecnologías más actuales y relevantes para demostrar los objetivos planteados.
El grupo mantiene una trayectoria continuada de colaboración con grupos clínicos nacionales e internacionales para el estudio de patologías tiroideas humanas. Uno de los trabajos relevantes del grupo, ha sido la demostración de que el oncogén BRAF, que es el oncogén más frecuente en carcinomas papilares de tiroides reprime la expresión y función del transportador de yodo NIS haciendo a esos tumores resistentes al tratamiento con radioyodo y por tanto más agresivos y de difícil curación.
El grupo dirigido por la Dra. Santisteban por tanto tiene una trayectoria reconocida nacional e internacionalmente en el campo del tiroides lo que le ha llevado a recibir invitaciones nacionales e internacionales a seminarios y conferencias. Ha sido Vicepresidenta de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y actualmente es Presidenta de la Sociedad Europea de Tiroides.

GRUPO 2: Cáncer Endocrino Hereditario.
Responsable: Mercedes Robledo Batanero

El grupo 2 está dirigido por la Dra. Mercedes Robledo, de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Tiene amplia experiencia en la identificación de marcadores asociados a pronóstico, diagnóstico y background genético, así como en el manejo e interpretación de datos procedentes de plataformas OMICAS. Ha identificado nuevos genes relacionados con susceptibilidad a desarrollar tumores neuroendocrinos, y marcadores de utilidad clínica. El grupo de la Dra. Robledo centra sus estudios no solo en identificar y validar marcadores de respuesta a radioyodo, sino de identificar segundas mutaciones que podrían representar dianas terapéuticas atractivas.
La investigadora principal de este grupo lleva trabajando en síndromes endocrinos desde 1997, centrado su interés la identificación de factores genéticos adicionales relacionados con la susceptibilidad para desarrollar estos tumores, la identificación de marcadores moleculares de pronóstico, y respuesta a terapias, y finalmente, la identificación de genes, rutas o regiones cromosómicas específicas a la condición genética del individuo en estudio y que puedan ser dianas terapéuticas de interés.

GRUPO 3: Autoinmunidad Tiroidea.
Responsable: Mónica Marazuela Azpiroz

El grupo dirigido por la Dra. Mónica Marazuela ha centrado sus investigaciones principalmente en el estudio de la inmunología de las enfermedades tiroideas autoinmunes. En la actualidad constituye un área de investigación específica del Instituto de Investigación Sanitaria Princesa. Cuenta con personal con formación especializada en medicina, doctores en medicina, doctores en biología, becarios predoctorales y técnicos de laboratorio con amplia experiencia en la investigación básica y clínica.
El Hospital de la Princesa en un centro de referencia en el manejo de pacientes con oftalmopatía de Graves en el que colaboran médicos de los Servicios de Endocrinología, Oftalmología, Cirugía maxilofacial y Radioterapia. Este grupo dispone, por una parte, del elevado flujo de pacientes necesario y, por otra parte, de la tecnología y los medios adecuados para realizar un proyecto clínicobásico, que se enmarca en el ámbito asistencial y de la biología molecular y celular.
El grupo presenta una extensa y relevante trayectoria investigadora, asimismo, goza de un importante componente de investigación traslacional básicoclínico, basado en un abordaje global del estudio de los mencionados trastornos endocrinológicos, cubriendo no sólo los aspectos puramente básicos, sino también aquellos aspectos relacionados con su fisiopatología, epidemiología, diagnóstico y tratamientoy cuenta con un elevado número de proyectos y de publicaciones científicas en revistas de impacto en las áreas de conocimiento mencionadas.

GRUPO 4: Inflamación hormonas tiroideas.
Responsable: Susana Alemany de la Peña

por la Dra. Mercedes Robledo, de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Tiene amplia experiencia en la identificación de marcadores asociados a pronóstico, diagnóstico y background genético, así como en el manejo e interpretación de datos procedentes de plataformas OMICAS. Ha identificado nuevos genes relacionados con susceptibilidad a desarrollar tumores neuroendocrinos, y marcadores de utilidad clínica. El grupo de la Dra. Robledo centra sus estudios no solo en identificar y validar marcadores de respuesta a radioyodo, sino de identificar segundas mutaciones que podrían representar dianas terapéuticas atractivas.
La investigadora principal de este grupo lleva trabajando en síndromes endocrinos desde 1997, centrado su interés la identificación de factores genéticos adicionales relacionados con la susceptibilidad para desarrollar estos tumores, la identificación de marcadores moleculares de pronóstico, y respuesta a terapias, y finalmente, la identificación de genes, rutas o regiones cromosómicas específicas a la condición genética del individuo en estudio y que puedan ser dianas terapéuticas de interés.