Skip to main content

S2017/BMD-3724

TIRONET 2 abordará los aspectos del estudio de la fisiopatología tiroidea.

Las enfermedades tiroideas tienen alta prevalencia, afectando la salud de muchos pacientes. El proyecto TIRONET pretende analizar los genes y mecanismos implicados en el cáncer y autoinmunidad tiroidea…

NOTICIAS

Año 2022

  • Los equipos de las Dras. Susana Alemany y Ana Aranda han demostrado que el hipotiroidismo protege contra la malaria cerebral, disminuyendo los síntomas neurológicos y aumentando significativamente la supervivencia en ratones infectados por el parásito Plasmodium . Estos datos publicados recientemente en Sci Adv definen una nueva terapia contra la malaria cerebral. Ver mas detalles PULSA AQUI.

VII Reunión del Área de Conocimiento de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Año 2021

  • Pilar Santisteban imparte la conferencia plenaria titulada “New advances in novel targets for thyroid cancer and thyroid cancer theragnostics” en el 23rd European Congress of Endocrinology, Mayo 2021. También actua como ponente en el Annual meeting of European Thyroid Association, Septiembre 2021, impartiendo la ponencia “Environmental Dysregulation In Thyroid Development: Recent Insight”
  • Monica Marazuela imparte las ponencias (i)  “ENDOCRINE AND METABOLIC ASPECTS OF THE COVID-19 PANDEMIC de las  European Society of Endocrinology (ESE) and Endocrine Society of Endocrinology (ENDO) 17/03/2021; (ii) ENDOCRINOLOGY AND THE BEATING CANCER PLAN  en el 23rd European Congress of Endocrinology 23/05/2021; (iii) Aspectos endocrinos y metabólicos de la pandemia COVID. 61 Congreso de la SEEN, Sevilla 13-15/10/2021.
  • Cristina Montero-Conde, imparte las ponencias (i) “Marcadores moleculares en tumores tiroideos”. VI Reunión de Área de Tiroides de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición), 26 y 27 de mayo de 2021; (ii) XX Congreso de SENDIMAD (Sociedad Endocrinología, Nutrición y Diabetes de la Comunidad de Madrid), 19 y 20 de noviembre de 2021;  (iii) “50 años cambiando la Historia de Cáncer” de la Fundación Científica de la AECC en el Museo de Las Ciencias de Castilla La Mancha, 4 de noviembre de 2021; (iv) «Nuevas dianas terapéuticas para el cáncer de tiroides» en el Simposio Virtual “Tercer Café con la Ciencia” organizado por la Fundación Científica de la AECC, 2 de diciembre de 2021.

Año 2020

  • AÑO 2022: La Dra. Mónica Marazuela ha sido elegida Académica de numero de la Real Academia Nacional de Medicina de España para ocupar el Sillón nº 6, con la especialidad de Endocrinología y Nutrición. https://www.ranm.es/noticias/4814-la-dra-monica-marazuela-azpiroz-academica-electa-de-la-ranme.html
  • Garcilaso Riesco-Eizaguirre (Grupo 1) y Cristina Montero-Conde (Grupo 2), han participado como ponentes en la reunión anual del grupo de Tiroides de la Sociedad española de Endocrinología y Nutrición (TIROSEEN), que finalmente debido al problema COVID-19 se ha realizado on line en este año 2020. Se adjunta el programa.
  • Pilar Santisteban, actúa como ponente en el VI Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología, que se celebrará on line el 23 de Junio de 2020. 
  • Destacar la participación de distintos miembros del grupo en programas y proyectos relativos al COVID-2019.
  • Las Dras. Susana Alemany y Ana Aranda (Grupo 4), han recibido financiación del CSIC para realizar el proyecto “Thyroid Hormones as Biomarkers in COVID-19”
  • La Dra. Mónica Marazuela (Grupo 3), ha sido nombrada Presidenta del Grupo de Estudio de Tiroides «Tiroides y Covid19», sobre afecciones endocrinas raras afectadas por COVID-19 de la Sociedad Europea de Endocrinología (ESE). Un comité enfocado en políticas, colaboración y actividades en el área de enfermedades endocrinas y metabólicas raras.

https://www.ese-hormones.org/about-us/committees/rare-disease-committee/

  • Como reponsable de dicha presidencia, la Dra Marazuela ha participado en las conferencias de ESE “ Condiciones endocrinas en la era COVID-19”, el 18 de junio de 2020.

VI Simposio Nacional de Genómica en Oncología 2020

PROGRAMA TIROSEEN 2020

  • Descripción de la importancia de la edición del RNA en el cáncer de tiroides»

Año 2019

Del 07 al 10 de Septiembre, se celebrará en Budapest (Hungria) el 42nd Annual Meeting of the European Tyhyroid Association.

Este congreso reunirá a los más destacados científicos del ámbito de la investigación básica y clínica en el campo de estudio de la glándula tiroidea. Los diferentes participantes darán conferencias sobre los avances más significativos en la fisiopatología tiroidea.
Varios de los participantes en el proyecto TIRONET2, presentaran comunicaciones científicas en forma oral o de póster.


Pilar Santisteban nombrada miembro del Comité Científico Técnico de la Agencia Estatal de Investigación.

Los días 24 y 25 de Mayo tendrá lugar la IV Reunión del Área de Conocimiento de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Tirosen).
Destacar que el profesor Chris Mc Cabe (Birmingham, Reino Unido), que forma parte del comité externo de Tironet2, impartirá la conferencia “Mecanismos y Posibilidades Terapéuticas para la Rediferenciación en el Carcinoma Diferenciado de Tiroides”.

Participantes

Dra. Pilar Santisteban Sanz (Coordinadora del Programa).  Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBm CSIC-UAM).
Dra. Pilar Santisteban Sanz
Dra. Mercedes Robledo.  Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Dra. Mercedes Robledo
Dra. Mónica Marazuela Instituto de Investigación Sanitaria Princesa
Dra. Mónica Marazuela
Dra. Susana Alemany De La Peña Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm CSIC-UAM).
Dra. Susana Alemany De La Peña

Colaboradores

Dra. Pilar Santisteban Sanz (Coordinadora del Programa).  Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIBm CSIC-UAM).
Dra. Ana Aranda
Dra. Mercedes Robledo.  Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Dr. Garcilaso Riesco Eizaguirre
Dra. Mónica Marazuela Instituto de Investigación Sanitaria Princesa
Dra. Cristina Alvarez Escolá
Dra. Susana Alemany De La Peña Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm CSIC-UAM).
Dra. Sonsoles Guadalix
Entidades Colaboradoras
Difusión

Identifican el papel clave de la biogénesis de los microRNAs en el desarrollo del cáncer de tiroides más agresivo

Demuestran cómo los bajos niveles de un gen favorecen el cáncer de tiroides

Un grupo de investigadores demuestra cómo los bajos niveles de un gen favorecen el cáncer de tiroides

La edad y el oncogén braf, determinantes para la aparición de cáncer de tiroides

El oncogén BRAF: factor determinante en pacientes con carcinoma papilar de tiroides

Hallan una nueva diana terapéutica para el cáncer de tiroides

Nueva diana terapéutica en cáncer de tiroides. MicroRNA-146b

Proyecto

Lineas de investigación

    • – Identificación y análisis del papel funcional de genes, microRNAs (miRNAs) y RNAs no codificantes de cadena larga (lncRNAs) tanto en la diferenciación de las células tiroideas, como en tumores de tiroides humanos.
    • – Identificación y validación de nuevos marcadores que se asocien con la recidiva de los tumores tiroideos, fenómeno que ocurre en un pequeño porcentaje de pacientes tras el tratamiento convencional con cirugía y radioyodo.
    • – Identificación de factores de riesgo genéticos asociados a la susceptibilidad a desarrollar enfermedades tiroideas autoinmunes (ETAI). El propósito es identificar, validar y caracterizar genes, miRNAs y lncRNAs que podrían ser utilizados como marcadores para la identificación temprana de pacientes que no van a responder a tratamiento, o van a desarrollar complicaciones como el bocio y la oftalmopatía.
    • – Analizar el papel de las hormonas tiroideas y sus receptores en la función de las células madre del cáncer (CSCs); ya que la formación de metástasis es la principal causa de mortalidad en los pacientes y está relacionada con el fenotipo agresivo de las CSCs, que presentan una resistencia aumentada a la quimioterapia y a la radioterapia.
    • – Análisis del papel de las hormonas tiroideas en las distintas poblaciones de células inmunitarias tanto maduras como progenitoras y en la regulación de vías de transducción de señales esenciales en los procesos inflamatorios.

128

Empleos

€28M

Inversion

82%

Tasa de éxito